Muelas del Juicio: Consejos Esenciales Antes de Extraerlas

Muelas del Juicio: Consejos Esenciales Antes de Extraerlas

Las muelas del juicio —también conocidas como terceros molares— son los últimos dientes que erupcionan en la boca, generalmente entre los 17 y los 25 años. Para muchas personas, estas muelas no representan ningún problema; sin embargo, en una gran mayoría de casos pueden causar dolor, inflamación o incluso infecciones. En este artículo, te presentamos respuestas claras a las preguntas más comunes sobre las muelas del juicio, respaldadas por fuentes confiables y las recomendaciones más aceptadas en la práctica odontológica.

1. ¿Por qué las muelas del juicio causan problemas?

Cuando las muelas del juicio no tienen suficiente espacio para salir o erupcionan en un ángulo inadecuado, pueden generar diversas complicaciones:

  • Inflamación e infección: Tejidos circundantes pueden inflamarse (pericoronaritis).
  • Dolor intenso: El diente puede presionar terminaciones nerviosas o desplazar otros dientes.
  • Quistes: En algunos casos, puede formarse un quiste alrededor de la muela, afectando el hueso y dientes cercanos.

La American Dental Association (ADA) sugiere la extracción preventiva de muelas del juicio problemáticas para evitar complicaciones mayores [1].

2. ¿Cuándo conviene extraerlas?

  • Dolor recurrente o inflamación frecuente.
  • Desplazamiento de otros dientes debido a la falta de espacio.
  • Formación de quistes o daño al hueso circundante.
  • Caries o enfermedad periodontal en la zona de la muela.
  • El diagnóstico debe hacerse siempre con radiografías o estudios de imagen, ya que la posición exacta de la muela define si es necesaria su extracción.

3. ¿Duele mucho la extracción de las muelas del juicio?

El procedimiento se realiza, en la mayoría de los casos, con anestesia local. Durante la extracción, no se suele sentir dolor, sino presión o tracción. Después, es normal experimentar algo de molestia, inflamación y, ocasionalmente, ligera dificultad para abrir la boca. Estos síntomas son temporales y mejoran con medicamentos prescritos por el dentista.

La Journal of Oral and Maxillofacial Surgery indica que la mayoría de los pacientes se recuperan de manera satisfactoria en 7 a 10 días [2].

4. ¿Cómo es el postoperatorio?

  • Reposo: Evita actividades intensas los primeros días.
  • Hielo y compresión: Aplicar una bolsa de hielo intermitente para minimizar la inflamación.
  • Dieta blanda: Sopa, purés, yogur, etc., hasta que baje la inflamación.
  • Higiene oral cuidadosa: Cepilla con suavidad cerca de la zona intervenida y, si tu dentista lo recomienda, usa enjuagues especiales.

5. Recomendaciones para evitar complicaciones

  • Visitas regulares al odontólogo para detectar a tiempo cualquier anomalía en las muelas del juicio.
  • Control radiográfico cada cierto tiempo para conocer la posición y el desarrollo de los terceros molares.
  • Buena higiene bucal: Cepillado de al menos dos minutos y uso de hilo dental.

6.¿Necesitas una evaluación personalizada?

Tras conocer por qué las muelas del juicio causan problemas, cómo saber si es hora de extraerlas y qué esperar del postoperatorio, es posible que te preguntes: "¿Cuál es el riesgo en mi caso específico?" o "¿Existe alguna técnica especial por mi anatomía o mi historial médico?".

Esta duda solo puede resolverse con un estudio clínico profesional. Un dentista especializado evaluará tu caso con radiografías y te indicará la mejor opción. Programar una cita te permitirá despejar cualquier inquietud y, en caso de necesitarlo, planificar la extracción de forma segura y controlada.